-->

Canal: Branding

Cómo Construir una Marca Personal

Cómo Construir una Marca Personal

Cómo Construir una Marca Personal
Continuando con el tema del artículo anterior, una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu vida es invertir en ti. Seas empleado, trabajador independiente, empresario, estudiante o recién egresado, dedica tiempo a construir tu marca personal, que esta te abrirá muchos caminos que antes parecían inaccesibles. Hay varios pasos claves para construir con éxito tu marca personal:

1. Investiga y define

La gestión de tu marca debe estar basada en un plan. Primeramente debes reconocer quién eres y tus competencias, y definir tu misión, visión, objetivos y valores. Analiza a tu público para saber cómo eres reconocido ante ellos y para identificar sus necesidades y deseos; analiza a la competencia para diferenciarte de ella. Una marca sólida con una propuesta única de venta te hará sobresalir, te da una ventaja sobre muchos.

En "¿Qué es la Marca Personal?" comenté que cada acción que tomas refuerza o debilita tu marca. Piensa en el mensaje que quieres transmitir a los demás; tu pensamiento y tu comportamiento deben reflejar tu mensaje.

2. Crea tu logotipo

Una vez que determines tu marca personal, es hora de definir tu logotipo. El logo es importante ya que es una representación de tu marca, evoca percepciones y emociones. Piense en un logotipo sencillo, claro y discreto con el que te gustaría que se te asocie. La mayoría de las personas optan por utilizar una pequeña figura geométrica, sus iniciales o simplemente su nombre en una fuente en particular como su logotipo de marca.

Independientemente de qué tipo de logo prefieras, este lo usarás en todo momento. Debe formar parte de tus perfiles de redes sociales, página web, hojas membretadas, CV, tarjetas de presentación, firmas de correo electrónico, etc. El fin es que la gente reconozca tu logotipo, y por ende, tu marca y tu nombre.

3. Desarrolla tu reputación

Un buen sitio web personal es una excelente carta de presentación; crea uno vinculado a tu nombre. Es más barato y más fácil de lo que muchos piensan. Tus clientes potenciales y empleadores buscarán tu nombre para recoger información sobre ti, tu personalidad, historia profesional, educación, etc. Después de todo, nos gusta buscar y saber más sobre las personas que queremos impresionar o conocer mejor.

Construye una marca sólida con acciones online (publicaciones, comentarios, fotos y videos) y offline (eventos, grupos, asociaciones) que promuevan tu misión personal, destaquen tus logros profesionales e ilustren tus metas para el futuro. Sé siempre participativo y abierto.

También es importante que te protejas contra todos los factores negativos que influyen en tu marca. Elimina o limita el acceso al contenido que no sea acorde con lo que quieres transmitir. Realiza una búsqueda en Internet sobre tu nombre, corrige y actualiza aquello que sea posible.

4. Escribe un blog

Encuentra algo que te interese y escribe sobre ello. No tiene que ser ser una obra de arte, pero sí debe ser una publicación breve y concisa que informe al lector sobre algo que tu sabes. Esta es tu oportunidad de expresar algo de personalidad, que la gente vea otros lados de ti. Pero te advierto, ve a lo seguro; evite temas controvertidos en tu blog con el fin de limitar el riesgo de ofender a las personas. A menos que sea importante para su carrera, no toques temas de política o religión.

Un blog es una fuente de información para tus conexiones, te establece como un conocedor, y te mantiene en la mente de las personas. Además de los beneficios externos, escribir un blog te obliga a mantenerte actualizado de los temas actuales, desarrolla tus habilidades de escritura, y proporciona un nivel de disciplina. Cada que publiques un artículo, compártelo en tu web y redes sociales. Si la plataforma de tu blog se encuentra dentro de tu misma página web, mucho mejor.

Ahora que ya tienes definida tu marca, creaste tu logotipo y desarrollaste tu sitio web y blog, has completado los primeros pasos para crear una marca. En adelante, piensa que todo lo que haces influye en tu marca personal; actúa acorde a ella y todo irá bien.
¿Qué es la Marca Personal?

¿Qué es la Marca Personal?

¿Qué es la Marca Personal?
¿Qué es una marca? Los profesionales de marketing tienen diferentes respuestas para esta simple pregunta. Algunos definen una marca como un nombre, término o símbolo que se utiliza para identificar un bien o servicio de otro. También se dice que una marca es una promesa de satisfacción y calidad. Otros la definen como un conjunto de activos vinculados que aportan valor añadido al usuario final. Una marca fuerte produce opiniones, emociones y respuestas fisiológicas en las personas.

Con todo esto, podemos decir que una marca es una colección de percepciones diseñada para influir en el cliente o consumidor final. Por lo tanto, así seas un importante ejecutivo de un corporativo regional, el dueño de una pequeña empresa o un recién graduado universitario, tener una marca personal fuerte puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre obtener un trabajo o no.

El objetivo de construir una marca personal (personal branding) es desarrollar una percepción positiva de la persona. Rasgos como la honestidad, la confianza, el conocimiento, el entusiasmo y la experiencia son importantes en nuestra marca. A medida que la formes, piensa en tus fortalezas y debilidades, en los que eres bueno y en lo que quieres distinguirte.

Tu marca es la base de todas tus actividades de marketing. Al igual que los cimientos de una casa tienen que ser sólidos para sostener la edificación, los cimientos de tus estrategias de mercadotecnia también deben serlos. En otras palabras, tu marca debe ser la realidad de lo que eres y lo que pretendes lograr.

Con una buena marca personal se crea una identidad que resuena en los superiores, posibles empleadores, empleados, clientes, seguidores y demás. Tu marca debe formar relaciones emocionales con la gente a la que intentas llegar. Esto es importante porque muchas veces las personas no adquieren productos o toman otras decisiones basados en la lógica, sino que a menudo actúan a partir de sus emociones y percepciones; te preferirán a ti debido al vínculo emocional.

Tu marca personal debe actuar como una brújula interna que conduzca a todos tus actos por la dirección correcta. Cada acción que tomes refuerza o debilita tu marca. Factores como la ropa que te pones, tu lenguaje corporal y la forma de manejarte en grupo van definiendo tu marca. Es importante que estos sean acordes a lo que quieres comunicar a los demás.

En el próximo artículo explicaré los pasos para que comiences a construir tu marca personal.
Elige el Nombre Ideal para tu Empresa

Elige el Nombre Ideal para tu Empresa

Elige el Nombre Ideal para tu Empresa
El nombre de la empresa es su tarjeta de presentación, es el corazón de la marca y pieza fundamental de su identidad. El nombre desempeña un papel integral en la comercialización de la empresa, es como esta es conocida ante el mundo. Además, es el activo más valioso que puede llegar a tener. En el nombre converge la estrategía de la marca, su identidad y expresiones. Es el mensaje más visto y escrito de la empresa. De aquí la importancia de elegir un nombre adecuado para la tuya.

Al proceso de nombrar una marca se le conoce como naming, y es el primer elemento de la estructura del branding. Existen especialistas de naming y branding que se dedican a diseñar y crear nombres para empresas, si embargo tu también puedes crear y elegir un buen nombre para ella, solo requieres mucha creatividad y paciencia.

Antes de comenzar con las recomendaciones es importante aclarar que no es lo mismo la razón social de la empresa que su nombre comercial. La razón social es el nombre con el cual se conoce ante el órgano encargado de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias (Hacienda), el nombre comercial es con el que pueden ser reconocidos ante sus clientes (Google Inc. usa el nombre comercial Google). Por lo que para elegir un nombre comercial no es necesario que estés sujeto a los nombres que ya tiene registrados el órgano de recaudación fiscal.

A continuación te detallo 6 recomendaciones para elegir el nombre ideal para tu empresa:

1. El giro del negocio. Piensa en nombres que hagan alusión a lo que ofrece tu negocio. Las personas deben poder reconocer con facilidad que es lo que hace tu empresa. Haz una lluvia de ideas y obtén varios nombres que se relacionen con tu empresa y sus cualidades. Al final elimina las palabras que no te gusten y quédate con 2 o 3 nombres.

2. Extensión. Un nombre largo es difícil de recordar. Se recomienda que tenga entre una y tres palabras como máximo. Muestra los nombres elegidos de la lluvia de ideas a personas de confianza y pídeles su opinión respecto a estos. Al día siguiente diles que te mencionen los nombres que les mostraste, con esto sabrás cuales fueron más fácil recordar.

3. Pronunciación. Tu nombre debe estar escrito en un idioma afín a las personas a las que se pretende llegar y debe ser fácil de pronunciar. Pide a algunas personas que vean y lean tu nombre, así sabrás si lo entienden y leen de la manera que tu esperas.

4. Piensa en el futuro. Elige un nombre que pueda desarrollarse de forma nacional o internacional sin muchos problemas. Realiza una búsqueda en Internet del nombre elegido y de empresas en el mismo sector que en el tuyo. ¿Qué refleja tu nombre en relación a las demás? ¿Es único y distintivo?

5. Cuidado con las abreviaciones. Las abreviaciones pueden no ser lo suficientemente descriptivas. IBM se solía nombrarse Internacional
 Business
 Machine, pero hoy ya todos sabemos a lo que se dedica esa empresa, por lo que la abreviación si le funciona. Otras abreviaciones efectivas son las que son lo suficientemente amplias para formar una palabra pronunciable. Muestra las siglas o letras a algunas personas que no sepan sobre tu negocio para saber si son capaces de describir lo que significan.

6. No es solo el nombre. En el nombre también importan los colores, las fuentes, las formas y otros componentes. Con esto se forma el logotipo (vulgarmente conocido como logo) que identificará a tu empresa. El logo facilita la adecuada comunicación de lo que ofrece un negocio.

Un nombre de éxito dependerá de un buen equilibrio entre comunicar los atributos de tu negocio, el hecho de que pueda ser registrable, que sea creativo y poco común.